Como “buenos” mexicanos (perezosos y sin memoria) no debiéramos darle relevancia al caso de Salvador Carmona como tal, sin embargo tampoco debiéramos como “malos” porque se convierte en publicidad. Entonces es pura convicción nuestra hacer notar las semejanzas (mañas) con la “vida política” de este país.
Sinceramente no encontramos a una persona pensante en la figura del exjugador; pero no es noticia, nos atrevemos a decir que el 90 por ciento de los futbolistas son manejados (y ninguneados) por sus padres, por sus entrenadores, luego por los traficantes de piernas (“promotores”), por la televisión (que es lo mismo) y en éste último caso por su abogado.
Los medios oportunistas le dan en principio exagerada relevancia a la amenaza, la causa es porque no hay futbol en la cancha, el américa-chivas no dio para ponerlos con mayúsculas; y entonces la prensa relaciona rápidamente el caso Carmona con el antiguo de los “cachirules”. (Luego reciben línea y nadie publica ni una calavera).
Conociendo la historia poblana-futbolera, es otro caso el que nos viene a la mente; poco pero algo le encontramos de similitud y lo queremos recordar brevemente. Si hace quince años YA no fue posible “luchar” contra los intereses de los patrocinadores y la televisión, ahora que están por encima del gobierno, menos.
Fue Emilio Maurer con sus eternos deseos de grandeza (que no vimos mal hasta que se convirtieron en deseos de oportunismo para salir en la tele) quien intentó ir contra la sobre-comercialización del futbol, y tuvo que pasar una noche en la cárcel; así era la costumbre de finales del siglo pasado en México: sabadazo por fraude.
Ya los “civilizados” de este siglo, posiblemente le “encuentren” y publiquen alguna narcollamada o le tomen una foto “fumando” al ex jugador. El caso es que no hay manera posible de que la selección de futbol de televisa no esté en Sudáfrica 2010, es mucho dinero invertido (lavado) el que estaría en “juego”.
---
En otro tema acorde por las fechas moribundas, en Puebla damos CASI por muertos a los Indios de Ciudad Juárez. El “casi” vuelve a ser por una similitud con la historia de La Franja. Primero desmantelaron el equipo al no tener presupuesto y no poder retener a los jugadores prestados, posteriormente en la semana en que renunció Héctor Hugo Eugui como su entrenador, (fue Chelís en el caso del Puebla el otoño 2008) la directiva amenazó a los jugadores, los regañaron, los dividieron. (En la angelópolis Mario Carrillo apartó y hasta corrió a algunos futbolistas.) Pero parece que la directiva de Ciudad Juárez aprende rápido, y esta semana entregaron los Rarámuris, premios a los mejores futbolistas del club por los esfuerzos en el torneo pasado.
Ahora que son los camoteros quienes quieren ponerle su ofrenda a Indios este sábado (en forma de goles) y no dejarlos resucitar. Y somos los aficionados poblanos los que ya no queremos empates; la lógica estadística no es nada mala (aburrida sí). De los 4 partidos que faltan, sería sencillo ganar de visita contra los Indios sotaneros, ganar de locales por la noche a los débiles Lavolpistas; pero Enrique Meza “estudia” mejor a Chelís (que no estudió) y otro empate será bueno (ojalá no aburrido); la situación del grupo motivará el cierre del torneo, y un último empate contra Toluca detendrá en 28 puntos al Puebla, muy factible calificar, la “lógica” negativa sería sólo llegar a 24 y depender que los demás no sumar.
René Avendaño Villafuerte
paraqueatuvuelta@hotmail.com
www.e-consulta.com/blogs/criticoluegoexisto
No hay comentarios:
Publicar un comentario